


NUESTO PROYECTO
// Donde los sentidos se abren paso a través de las palabras
Reinvéntate a ti mismo/a:
Da rienda suelta a tus sentidos a través de la poesÃa
01
02
03
Descripción del proyecto
Vamos a realizar un proyecto sobre la literatura de la Generación del 27 en el que, por grupos, tendréis que transformar un poema de vuestra elección en una construcción tridimensional utilizando diferentes técnicas artÃsticas. Una vez elaborado vuestro producto, lo daréis a conocer al resto de los/as compañeros/as mediante una exposición oral en la que explicaréis cuál ha sido el proceso de creación del poema tridimensional y cuál es su significado poético. Junto a ello presentaréis una memoria escrita del proyecto.
Para llegar a la elaboración del producto final tendremos que desarrollar varias fases en las que conocerás el objetivo del proyecto, investigarás sobre los contenidos literarios de la época, confeccionarás un poema tridimensional con una técnica artÃstica, aprenderás a utilizar diferentes herramientas digitales y elaborarás una presentación con imágenes para realizar la exposición oral de tu proyecto.
Fases
1. Fase previa
-
Explicación del proyecto
-
Creación de agrupamientos
-
Actividad de motivación/activación de conocimiento previos
2. Fase de investigación literaria
-
Adquisición de contenidos sobre la literatura de vanguardia y Generación del 27
-
Reparto de autores por grupo
-
Elección de un nombre original y literario para cada grupo, relacionado con el autor sobre el que trabajarán
-
Búsqueda y selección de información: autor, obra y poema elegido
-
Elaboración de la memoria literaria: planificación, creación, revisión y corrección
3. Fase artÃstica
-
Elaboración del poema tridimensional: planificación, creación, revisión y corrección
4. Fase comunicativa y digital
-
Elaboración de una presentación con imágenes
-
Ensayo de la exposición oral; planificación, revisión y corrección
5. Fase final: Exposición
-
Presentación y explicación del producto ante la audiencia
MetodologÃa
En este proyecto vais a trabajar en grupos de 4-5 miembros. Esta forma de aprendizaje cooperativo implica que adquieras una responsabilidad individual dentro del grupo, ya que tu esfuerzo y trabajo revertirá no sólo en ti, sino también en el resto de tus compañeros/as. Será necesario, por tanto, que interactuéis entre vosotros/as, que propongáis ideas y que lleguéis a acuerdos. Esperamos de vosotros/as que participéis activamente y de manera autónoma y que seáis capaces de resolver los conflictos que puedan surgir en el trabajo grupal.
Dedicaremos varias sesiones en el aula al desarrollo del proyecto, pero deberéis invertir también tiempo fuera del horario escolar, por lo que contaréis con herramientas digitales que os permitan trabajar online de forma autónoma y colaborativa.
No habrá un examen final para evaluar lo aprendido, pero eso no significa que el esfuerzo vaya a ser menor; más bien al contrario: se requiere un trabajo diario, exhaustivo y organizado para ir superando cada una de las fases.